Descalcificadores magnéticos
Cada año se gastan enormes cantidades de dinero para intentar resolver los problemas causados por la calcificación que se incrusta en las tuberias o en aparatos por los que circula el agua.
Estos son solo algunos ejemplos de las consecuencias creadas por las incrustaciones calcáreas:
- reducción del flujo de agua;
- aumento de la presión en las tuberias (daños precedentes a la utilización);
- deterioro e ineficacia de las tuberias con la consiguiente rotura de las mismas;
- intervención con tratamientos quimicos para devolver la funcionalidad del servicio con el consiguiente deterioro de las tuberias causado por los agentes quimicos;
- atoramiento de los filtros y reducción del caudal;
- incrustaciones de las resistencias eléctricas de los electrodomésticos (calentadores de agua, lavavajillas, lavadoras, etc.) y por lo tanto un aumento del consumo de energia eléctrica y un menor rendimiento;
- ineficacia de los intercambiadores de calor de las calefacciones centrales;
- ineficacia de aparatos de refrigeración (unidad evaporadora y condensadora de los grupos frigoríficos);
- ineficacia de las calderas murales de producción de agua caliente sanitaria con o sin acumulador.
¿COMO SE FORMAN LOS DEPÓSITOS CALCÁREOS?
En el agua existen disueltos, en cantidades variables, iones de calcio y magnesio (sales duras). Cuando el agua se calienta, las sales duras precipitan en forma de cristales y se mezclan formando las famosas incrustaciones calcáreas. La cal se deposita de este modo en las paredes de las y de la maquinaria con circuito de agua provocando notables daños e inconvenientes y causando pérdidas de tiempo y de dinero.

ASÍ DESTRUIMOS LOS DEPÓSITOS CALCÁREOS
Forzamos el paso del agua a través de un fuerte campo magnético*, gracias al cual se crea una disociación molecular de las "sales duras" (iones de calcio y magnesio) que se transforman en un suave precipitado de partículas parecidas al talco y llamadas Aragonita. La Aragonita permanece en suspensión y evita para siempre la formación de depósitos calcáreos.
* El efecto magnético no se produce a través de conexiones eléctricas sino con imanes permanentes y resistentes a las altas temperaturas y a las aguas agresivas.
INDICACIONES PARA LA INSTALACIÓN DEL ACELERADOR IONICO
- Elegir el filtro descalcificador idóneo según el caudal de agua donde se hará la instalación y el diámetro de las tuberias (ej. tubo diam. 1" = descalcificador con diam. 1" M/M).
- Se puede elegir el filtro descalcificador de este modo porque sus caracteristicas innovadoras hacen que la pérdida de carga sea irrelevante.
- Si el descalcificador se instala en un circuito hidráulico doméstico será conveniente colocar uno que trate todo el agua utilizable.
- En caso de instalación en circuito cerrado (ej. torre evaporadora), se aconseja su colocación después de la bomba de recírculo. Además, es posible instalar un descalcificador con un caudal inferior a el de la tuberia (instalación en by-pass).
- Aconsejamos la instalación en by-pass principalmente en instalaciones industriales. Este tipo de instalación permite, si fuera necesario, una intervención en el descalcificador sin interrumpir el flujo de agua.
- En viejas instalaciones en las que se aplique el descalcificador es posible que se produzca una acción "limpiadora" de la instalación. La limpieza pone en circulación partículas de sedimentos que será conveniente eliminar con un filtro adecuado (este problema se presenta sobre todo en instalaciones con circuito cerrado).
Después de la instalación del filtro descalcificador no existen costos relativos al funcionamiento o
al mantenimiento (Como en el caso de la ósmosis inversa y descalcificadores con filtros).